Pleca imagen

SUBDIRECCIÓN DE INCLUSIÓN SOCIAL

MARÍA DEL ROSARIO PALACIOS ALEJO

DIRECCIÓN GENERAL DE INCLUSIÓN Y BIENESTAR SOCIAL

mpalaciosa@iztapalapa.cdmx.gob.mx

Teléfono: 55 8974 2243 Extensión:

Función Principal 1

Dirigir políticas, programas y acciones de inclusión social, con la finalidad de garantizar la igualdad de oportunidades económicas, sociales y políticas de los habitantes de la demarcación.

Funciones Básicas

  • Coadyuvar en la elaboración del Programa Operativo Anual (POA), de acuerdo a los lineamientos establecidos, con el fin de incluir las acciones necesarias para el desarrollo de las funciones del área a su cargo.

  • Desarrollar programas y acciones que atiendan a mujeres, niñas, niños, jóvenes, personas adultas mayores, personas con discapacidad, poblaciones de la diversidad sexual y personas desprovistas de sustento, a fin de promover la igualdad de oportunidades y no discriminación mediante la elaboración de los programas de inclusión social.

  • Supervisar la capacitación del personal que tiene contacto directo con la ciudadanía, a efecto de brindar una atención integral con perspectiva de género, no discriminación y derechos humanos.

  • Organizar y supervisar la redacción de las Reglas de Operación, de los Programas Sociales dependientes de la Dirección General de Inclusión y Bienestar Social, para integrar la perspectiva de género y derechos humanos.

  • Dirigir acciones de trabajo que permitan el cumplimiento de los lineamientos normativos en el ejercicio del gasto, a fin de que se eficiente la ejecución de los mismos.

  • Coordinar acciones de inclusión social con la Direcciones Territoriales.

  • Elaborar las evaluaciones de los programas sociales que se desarrollan en la subdirección, con el fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos y metas.

  • Consolidar los canales de comunicación con las instancias necesarias, a efecto de implementar, desarrollar y dar seguimiento a los programas de atención a la equidad, participación e integración social.

  • Analizar el desarrollo y cumplimiento de las metas programático presupuestales de los programas, a fin de asegurar su cumplimiento.

  • Asegurar el enfoque de los programas de difusión de los servicios, proyectos y acciones de equidad e inclusión social, a fin de alcanzar a la población objetivo.

  • Solicitar y conjuntar la información para la elaboración de informes a diferentes instancias y en cumplimiento de la normatividad.

  • Las demás que le atribuyan expresamente los ordenamientos jurídicos y administrativos correspondientes, así como los de manera directa le asigne la persona titular de la Alcaldía y de la Dirección General de Inclusión y Bienestar Social y las que se establezcan en las disposiciones generales aprobadas por la alcaldía y manuales administrativos que versen sobre la organización administrativa de la propia alcaldía.

  • Función Principal 2

    Implementar mecanismos que apoyen el funcionamiento de los espacios comunitarios dirigidos a la atención de adultos mayores, mujeres y personas con discapacidad y otros espacios de atención a los grupos prioritarios.

    Funciones Básicas

  • Establecer lineamientos para que en los espacios que se brinde atención a los grupos prioritarios de acuerdo a su competencia, se apliquen igualdad, no discriminación y derechos humanos.

  • Asegurar la ejecución de programas que se desarrollen en los espacios permitan mejorar la calidad de vida de la población vulnerable en la demarcación, de acuerdo a su competencia.

  • Organizar acciones y programas en materia de inclusión social de forma coordinada con las Direcciones Territoriales, con el fin de acercar los beneficios a la población de forma organizada y eficiente.

  • Proponer los criterios de operación de los espacios comunitarios y cualquier otro espacio de atención a los grupos prioritarios a fin de asegurar su operación, mantenimiento y aprovechamiento.

  • Asegurar las acciones de trabajo que permitan detectar las necesidades de mantenimiento correctivo y preventivo de la infraestructura social, a fin de optimizar su funcionamiento.

  • Dirigir la implementación de programas de mejoramiento de la calidad y atención de los servicios comunitarios espacio de atención a los grupos prioritarios a fin de brindar mejores programas a la ciudadanía.

  • Establecer acciones que permitan la implementar mecanismos eficientes para el registro de las contribuciones, con el propósito de transparentar la ejecución de estos.

  • Proponer acciones de difusión de los servicios, proyectos y acciones que se brindan en los espacios comunitarios, con la finalidad que la atención integral se conozca por la población de la demarcación.

  • Consolidar los canales de comunicación con las áreas de Protección Civil y las Direcciones Territoriales, a fin de coordinar la implementación e instrumentación de planes de contingencia en casos de emergencia.

  • Promover la instrumentación de convenios con instituciones públicas y privadas en beneficio de la población, para promover el desarrollo comunitario.

  • Pleca imagen